Finalidad del mandato
Las mujeres y las niñas de todo el mundo siguen sufriendo importantes desventajas como resultado de leyes y prácticas discriminatorias. La igualdad no se ha conseguido en ningún país del mundo y las promesas de eliminar las leyes discriminatorias no se han cumplido.
Este mandato se creó para redoblar los esfuerzos por eliminar todas las formas de discriminación contra las mujeres y las niñas en todo el mundo.
Acerca del mandato
En su 15º período de sesiones, celebrado en 2010, el Consejo de Derechos Humanos aprobó por consenso la
resolución 15/23 para establecer un Grupo de Trabajo sobre la cuestión de la discriminación contra la mujer en la legislación y en la práctica.
El mandato, que se renovó por última vez en junio de 2019, mediante la resolución
41/6, cambió su denominación de Grupo de Trabajo sobre la cuestión de la discriminación contra la mujer en la ley y en la práctica por la de Grupo de Trabajo sobre la cuestión de la discriminación contra las mujeres y las niñas.
Más información
sobre el mandato y sus métodos de trabajo
Acerca de los miembros
El Grupo de Trabajo está compuesto por cinco expertos independientes, con representación geográfica equilibrada, que trabajan en grupo y realizan su labor en nombre del mandato. Más información sobre los
miembros del Grupo de Trabajo
Documentos clave
Repercusión del mandato
En el presente documento se destacan los logros alcanzados por el Grupo de Trabajo, junto con las iniciativas de las organizaciones de la sociedad civil y las autoridades estatales para eliminar la discriminación contra las mujeres.
Word: English
La Plataforma EDVAW desde 2017 hasta hoy
Este documento ofrece una visión general del camino hacia el fortalecimiento de la cooperación entre los mecanismos internacionales y regionales sobre los derechos de la mujer.
PDF: English
25 años de revisión de la Plataforma de Acción de Beijing
Este folleto examina las diferentes contribuciones a la plataforma realizadas por los 7 mecanismos de expertos independientes con mandato para abordar la discriminación y la violencia de género contra las mujeres y las niñas. Juntos han creado una respuesta unificada a los muchos retos que quedan para el pleno disfrute del derecho de las mujeres a una vida libre de discriminación y violencia.
PDF: English
Declaración de la Plataforma EDVAW con motivo de la 65ª sesión de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer (CSW)
Word: English
Últimos informes temáticos
Los derechos de salud sexual y reproductiva de mujeres y niñas en crisis: Este informe de 2021 llama la atención sobre el no disfrute por parte de las mujeres y las niñas de sus derechos básicos en materia de salud sexual y reproductiva como un importante impedimento para la igualdad de género, resultante de la persistente incapacidad de los Estados para respetar, proteger y cumplir adecuadamente esos derechos. Ver página del informe* | Ver documento A/HRC/47/38
Los derechos humanos de la mujer en el cambiante mundo del trabajo: este informe de 2020 se centra en la necesidad de garantizar que las tendencias futuras, como la automatización, la globalización, el cambio climático y el cambio demográfico, no aumenten la discriminación existente contra las mujeres. En dicho informe se prevén medidas específicas para que los Estados y el sector privado puedan respaldar la creación de un mundo del trabajo en el que las mujeres obtengan beneficios y hagan aportaciones en igualdad de condiciones con los hombres.
Véase la página de informe* | Véase la versión interactiva (English |
Español) | Véase el documento
A/HRC/44/51
Mujeres privadas de libertad: el Grupo de Trabajo aborda de manera exhaustiva las diversas formas de restricción o injerencia en la libertad personal o el desplazamiento de las mujeres, por parte de agentes estatales y no estatales, incluso por motivos de sexo y los roles de género establecidos. En el informe se examinan las causas, la naturaleza y la duración de la privación de libertad, prestando especial atención a las repercusiones de las formas de discriminación múltiples y concomitantes contra las mujeres y las niñas.
Véase página de informe* | Véase el documento
A/HRC/41/33
Últimos informes de visitas a país
Visita a Rumanía (24 de febrero a 6 de marzo de 2020)
Véase
declaración de fin de visita* | el informe A/HRC/47/38/Add.1 se presentará en el 47º período de sesiones del Consejo de Derechos Humanos
Visita a Grecia (1-12 de abril de 2019)
Véase el documento
A/HRC/44/51/Add.1