Finalidad del mandato
Habida cuenta de que la violencia contra la mujer continúa truncando la vida de las mujeres y las niñas en todo el mundo, el establecimiento del mandato de la Relatora Especial sobre la violencia contra la mujer, sus causas y consecuencias, como primer mecanismo independiente de derechos humanos sobre la eliminación de la violencia contra la mujer, fue un importante jalón del movimiento mundial en pro de los derechos de la mujer, ya que no solo se reconoció que la violencia contra la mujer es una violación de los derechos humanos, sino que también se encomendó a la Relatora Especial que velara por que esa violencia se integrara en el marco de derechos humanos de las Naciones Unidas y sus mecanismos.
Acerca del mandato
La Comisión de Derechos Humanos de las Naciones Unidas designó una Relatora Especial sobre la violencia contra la mujer, incluidas sus causas y consecuencias, el 4 de marzo de 1994 (resolución 1994/45). Desde marzo de 2006, la Relatora Especial presenta informes al Consejo de Derechos Humanos, conforme a la decisión 1/102 del Consejo. La renovación más reciente del mandato se produjo en 2019 mediante la resolución
41/17. Más información
sobre el mandato.
Titular actual del mandato
Sra. Reem Alsalem (Jordania) es la Relatora Especial de las Naciones Unidas sobre la violencia contra la mujer, sus causas y consecuencias, desde agosto de 2021. Tiene un máster en Relaciones Internacionales por la Universidad Americana de El Cairo, Egipto (2001) y un máster en Derecho de los Derechos Humanos por la Universidad de Oxford, Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte (2003). Es consultora independiente sobre cuestiones de género, derechos de los refugiados y migrantes, justicia transicional y respuesta humanitaria. Leer
Sra. Alsalem biografía completa*.
Documentos clave
La Plataforma de mecanismos de expertos independientes sobre la discriminación y la violencia contra la mujer desde 2017 hasta la actualidad
Este documento contiene un panorama general del camino hacia la cooperación entre los mecanismos internacionales y regionales en la esfera de los derechos de la mujer.
PDF:
English
Examen de los 25 años de la Plataforma de Acción de Beijing
Este folleto examina las diferentes contribuciones a la Plataforma de los siete mecanismos de expertos independientes que se ocupan de la discriminación y la violencia por razón de género contra las mujeres y las niñas. Juntos han unificado la respuesta a los múltiples desafíos que se interponen al pleno ejercicio del derecho de las mujeres a una vida sin discriminación ni violencia.
PDF:
English
15 años de la Relatora Especial de las Naciones Unidas sobre la violencia contra la mujer, sus causas y consecuencias (1994-2009) – examen crítico y balance.
PDF:
English
Últimos informes temáticos
Evaluación de la iniciativa de vigilancia de los feminicidios: En este informe 2021 para el 76º período de sesiones de la Asamblea General, el Relator Especial hace un balance de los progresos realizados en la aplicación de la iniciativa de vigilancia del feminicidio y formula recomendaciones para seguir avanzando en la prevención del feminicidio o de los asesinatos de mujeres y niñas por razones de género. Ver página del informe | Ver documento A/76/132
La violación como violación grave, sistemática y generalizada de los derechos humanos, como delito y como manifestación de la violencia de género contra las mujeres y las niñas, y su prevención: En este informe 2021 para el 47º período de sesiones del Consejo de Derechos Humanos, el Relator Especial ofrece una visión general de las normas internacionales de derechos humanos y de derecho penal aplicables; fomenta un proceso de revisión y armonización de las leyes y prácticas penales nacionales con las normas internacionales; y ofrece recomendaciones sobre la tipificación y el enjuiciamiento de la violación. Ver página del informe | Ver documento A/HRC/47/26
Violencia contra las periodistas: en este informe de 2020, presentado al Consejo de Derechos Humanos en su 44º período de sesiones, la Relatora Especial se propone partir de las normas vigentes en materia de derechos humanos y ofrecer un enfoque integral para abordar los problemas específicos a los que se enfrentan las periodistas, así como formular recomendaciones a los Estados y otros interesados sobre la forma de afrontar esas cuestiones.
Véase la página del informe | Véase el documento
A/HRC/44/52
La COVID-19 y el aumento de la violencia doméstica contra la mujer: este informe de 2020, presentado a la Asamblea General en su 75º período de sesiones, analiza la interacción entre la pandemia de violencia de género contra la mujer y la pandemia de enfermedad por coronavirus (COVID-19), con especial énfasis en la violencia doméstica y la iniciativa por la paz en el hogar.
Véase la página del informe | Véase el documento
A/75/144
Veinticinco años del mandato: la Relatora Especial analiza la evolución del mandato, las dificultades actuales y el camino que se debe seguir en este informe de 2019, presentado al Consejo de Derechos Humanos en su 41º período de sesiones.
Véase la página del informe | Véase el documento
A/HRC/41/42
Maltrato y violencia contra la mujer en los servicios de salud reproductiva: este informe de 2019, presentado a la Asamblea General en su 74º período de sesiones, es el primer informe de derechos humanos elaborado por un procedimiento especial dedicado a la violencia y el maltrato contra las mujeres en el contexto de la atención del parto en los servicios de salud.
Véase la página del informe* | Véase el documento
A/74/137
Últimos informes por países
Visita a Bulgaria (14 al 21 de octubre de 2019)
Véase el documento
A/HRC/44/52/Add.1
Visita a Ecuador (29 de noviembre al 9 de diciembre de 2019)
Véase el documento
A/HRC/44/52/Add.2