Inglés

Relatora Especial sobre las formas contemporáneas de la esclavitud, incluidas sus causas y consecuencias

En marzo de 2020, el Consejo de Derechos Humanos nombró al Sr. Tomoya Obokata Relator Especial sobre las formas contemporáneas de la esclavitud, incluidas sus causas y consecuencias.

El Artículo 4 de la DUDH proclama que “Nadie estará sometido a esclavitud ni a servidumbre; la esclavitud y la trata de esclavos están prohibidas en todas sus formas”.

La esclavitud fue la primera cuestión de derechos humanos que suscitó una amplia preocupación internacional y, sin embargo, el problema perdura en la actualidad y las prácticas análogas a la esclavitud también siguen siendo un asunto grave y persistente.

El mandato sobre las formas contemporáneas de la esclavitud abarca los aspectos siguientes, sin limitarse a ellos: la esclavitud tradicional, el trabajo forzoso, la servidumbre por deudas, la servidumbre de la gleba, el trabajo infantil en condiciones de esclavitud o análogas a ésta, la servidumbre doméstica, la esclavitud sexual y los matrimonios serviles. En calidad de sistema de trabajo permitido por la ley, la esclavitud tradicional se ha abolido en el mundo entero, pero la práctica no ha sido erradicada por completo. La esclavitud puede persistir como una mentalidad, entre las víctimas y sus descendientes y entre los herederos de quienes la practicaron, mucho tiempo después de que la práctica formal haya concluido.

Las formas contemporáneas de la esclavitud suelen abarcar a grupos de población muy poco visibles, de los que algunos realizan trabajos ilícitos. La esclavitud se practica a menudo en zonas remotas y el acceso puede verse dificultado o impedido cuando los trabajadores participan en actividades ilícitas, cuando los lugares están aislados o cuando las personas trabajan en países o regiones donde prevalece la violencia o la inestabilidad política.

La mayoría de los afectados son los más pobres, los más vulnerables y los grupos sociales marginados. El miedo, la ignorancia de los derechos que les asisten y la necesidad de sobrevivir les disuaden de protestar.

Para erradicar realmente la esclavitud en todas sus formas, es preciso abordar las causas profundas de esta práctica, tales como la pobreza, la exclusión social y todas las formas de discriminación. Además, tenemos que promover y proteger los derechos de todos, especialmente de las personas más vulnerables de nuestra sociedad. Donde las violaciones de derechos humanos ya se han perpetrado, tenemos la obligación de restaurar la dignidad de las víctimas.

Últimas noticias

Más comunicados de prensa y declaraciones

Archivo de noticias
(más de 3 años)

Novedades

Llamado a contribuciones para informe sobre "las formas contemporáneas de esclavitud en la economía informal". El informe del RE sobre la esclavitud sobre este tema se presentará a la Asamblea General en octubre de 2022.
FECHA LÍMITE 15 de marzo de 2022

Llamado a contribuciones para informe sobre las formas contemporáneas de esclavitud que afectan a las personas pertenecientes a comunidades étnicas, religiosas y lingüísticas minoritarias. El informe del RE sobre la esclavitud sobre este tema se presentará al Consejo de Derechos Humanos en septiembre de 2022
Fecha límite: 20 de febrero 2022

Otra carta conjunta dirigida a la República de Corea en relación con el proyecto de ley sobre la prevención de la trata de seres humanos, la protección de las víctimas, etc. (Bill No. 6912)*

Llamado a contribuciones para el informe del Relator especial sobre El papel de los grupos del crimen organizado referente a las formas contemporáneas de esclavitudque será presentado ante la Asamblea General en su 76º período de sesiones en octubre de 2021 
Fecha límite: 16 de abril 2021 

Llamado a contribuciones para el informe del Relator especial sobre El nexo entre los desplazamientos forzados y las formas contemporáneas de esclavitud que será presentado al Consejo de derechos humanos en septiembre 2021
Fecha límite: 15 de marzo de 2021

Presentaciones sobre informe temático sobre "abordar mañana la esclavitud hoy"*

Comentarios sobre el esquema de trabajo atípico (AWS) para los pescadores de mar

Evento paralelo sobre "Dimensiones de género de las formas contemporáneas de la esclavitud y la trata de personas" (New York, 26 de octubre de 2018)

Comunicacion dirigida al gobierno de Paraguay sobre reforma de la ley 5.407/15 del Trabajo Domestico

Convocatoria de propuestas: informe temático sobre la servidumbre doméstica de las mujeres y niñas migrantes

Relator especial presenta sobre el desarrollo sostenible y la esclavitud

Relator Especial sobre la esclavitud contemporánea concluye taller en Mauritania
EF

Relator Especial sobre las formas contemporáneas de la esclavitud, incluidas sus causas y consecuencias presentes en el Consejo de seguridad

Video sobre la esclavitud - una forma de esclavitud

Visita conjunta a Nigeria*

Declaración vídeo derechos humanos en el contexto de las adquisiciones
Laboratorio internacional de aprendizaje sobre derechos humanos y contratación pública
Ginebra, 19 de noviembre de 2015

Evento paralelo "Poner fin a las formas contemporáneas de esclavitud en las cadenas de suministro: desafíos, estrategias, oportunidades y la agenda 2030 para el desarrollo sostenible", 30° período de sesiones del Consejo de Derechos Humanos

Declaración vídeo sobre el informe temático sobre la erradicación de las formas contemporáneas de la esclavitud de las cadenas de suministro (A/HRC/30/35)

Informe sobre la erradicación de las formas contemporáneas de esclavitud de las cadenas de suministro
(A/HRC/30/35)
EFRSAC

Visita a Niger (A/HRC/30/35/Add.1)
EFRSAC

Visita a Bélgica (A/HRC/30/35/Add.2)
EFRSAC

Declaración vídeo sobre el papel de la ONU en la lucha contra la intersección de la casta y el género en el área de trabajo forzoso y en servidumbre
Evento paralelo durante el 29° período de sesiones del Consejo de Derechos Humanos 

Folleto

Relatora Especial sobre las formas contemporáneas de la esclavitud, incluidas sus causas y consecuencias
EFS 

Relator Especial

Sr. Tomoya Obokata*
2020

Relator Especial anterior

Sra Urmila Bhoola*
2014-2020

Sra Gulnara Shahinian
2008-2014

En esta sección
Enlaces relacionados
Contáctenos

Sra Urmila Bhoola
Relator Especial sobre las formas contemporáneas de la esclavitud, incluidas sus causas y consecuencias
c/o Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos
Naciones Unidas en Ginebra
8-14 avenue de la Paix
CH-1211 Ginebra 10
Suiza
Fax: (+41) 22 917 90 06

Correo electrónico: ohchr-srslavery@un.org o
urgent-action@ohchr.org