Objeto del mandato
Millones de seres humanos siguen siendo víctimas de diversas formas de racismo, discriminación racial, antisemitismo, xenofobia y formas conexas de intolerancia. Esta lacra no sólo persiste, sino que asume continuamente nuevas formas. El mandato del Relator Especial de las Naciones Unidas sobre las formas contemporáneas de racismo se creó para intensificar los esfuerzos internacionales en la lucha contra esas vulneraciones de los derechos humanos básicos.
En el desempeño de esta función, el Relator Especial transmite a los Estados llamamientos urgentes y comunicaciones relativos a supuestas vulneraciones del derecho internacional de los derechos humanos; realiza visitas de investigación a los países y presenta informes al Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas y a la Asamblea General.
Acerca del mandato
El Relator Especial sobre las formas contemporáneas de racismo, discriminación racial, xenofobia y formas conexas de intolerancia es un experto independiente en materia de derechos humanos elegido por el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas. El mandato del Relator Especial se creó en 1993 por la Comisión de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, predecesora del Consejo y es uno de los 56 procedimientos especiales del Consejo. (por resolución
1993/20). En 1994, el mandato se definió con mayor precisión mediante una resolución
1994/64.
El mandato del Relator Especial fue renovado recientemente por otro período de tres años mediante una resolución del Consejo de Derechos Humanos
34/35, adoptado el 24 de marzo de 2017.
Más sobre el Mandato sobre las formas contemporáneas de racismo
Acerca de la Relatora Especial
Sra E. Tendayi Achiume,
© ACNUDH
Sra. E. Tendayi Achiume (Zambia) fue nombrado por el Consejo como el quinto Relator Especial sobre las formas contemporáneas de racismo, discriminación racial, xenofobia y formas conexas de intolerancia en septiembre de 2017. Asumió sus funciones el 1 de noviembre de 2017. Lea la biografía del Relator Especial E. Tendayi Achiume
Últimos informes temáticos
Discriminación racial y xenófoba, tecnologías digitales emergentes en el control de fronteras e inmigración: Este informe para el 75º período de sesiones de la Asamblea General se centra en el control de las fronteras y la inmigración. Aborda el impacto discriminatorio de las nuevas tecnologías digitales sobre los migrantes, apátridas, refugiados y otros no ciudadanos. Ver informe A/75/590
Discriminación racial y tecnologías digitales emergentes: : En este informe para el 44° período de sesiones del Consejo de Derechos Humanos, la Relatora Especial analiza diferentes formas de discriminación racial en el diseño y uso de las nuevas tecnologías digitales. También expone las obligaciones de los Estados en materia de derechos humanos y la responsabilidad de las empresas en la lucha contra esta discriminación. Ver página del informe | Ver informe A/HRC/44/57
Reparación, justicia racial e igualdad: En el presente informe a la Asamblea General en su 74º período de sesiones se abordan las obligaciones de los Estados Miembros en materia de derechos humanos en relación con la reparación de la discriminación racial basada en la esclavitud y el colonialismo.
Ver página del informe | Ver informe
A/74/321
Extractivismo mundial e igualdad racial: En el informe presentado al 41º período de sesiones del Consejo de Derechos Humanos se explica por qué la igualdad racial y las obligaciones de no discriminación consagradas en el marco internacional de los derechos humanos deben ser fundamentales para la reforma, la reglamentación y la evaluación de la economía del extractivismo.
Ver página del informe | Ver informe
A/HRC/41/54
Medidas del Estado para combatir la glorificación del nazismo; Resurgimiento del antisemitismo: En este informe, presentado a la Asamblea General en su 74º período de sesiones, se resumen las comunicaciones de los Estados relativas a las medidas que han adoptado para combatir la glorificación del nazismo, el neonazismo y otras prácticas que contribuyen a alimentar las formas contemporáneas de racismo, discriminación racial, xenofobia y formas conexas de intolerancia. Ver informe
A/74/253
Además, el Relator Especial se ocupa del resurgimiento del antisemitismo en el contexto del neonazismo y la intolerancia conexa, así como de las alarmantes tendencias de la violencia antisemita, los delitos motivados por el odio, la incitación al odio y otros incidentes. También se ocupa de las obligaciones de los Estados en virtud de las normas de derechos humanos para contrarrestar la propagación del antisemitismo.
Tendencias en la glorificación del nazismo; Esfuerzos para reclutar y radicalizar a los jóvenes: Este informe, presentado en el 41º período de sesiones del Consejo de Derechos Humanos, ofrece una actualización de las tendencias y manifestaciones de la glorificación del nazismo, el neonazismo y las ideologías conexas; y un análisis de los derechos humanos de los esfuerzos realizados por los grupos nazis, neonazis y otros grupos extremistas contemporáneos para reclutar y radicalizar a los jóvenes. Ver informe
A/HRC/41/55
Últimos informes de países
Visita a Marruecos (13 - 21 de diciembre de 2018)
Ver informe
A/HRC/41/54/ADD.1
Visita al Reino Unido (30 de abril - 11 de mayo de 2018)
Ver informe
A/HRC/41/54/Add.2