Actividades
30 de agosto de 2020: Financiación para el desarrollo en la época de la COVID-19 y posteriormente (vídeo)
20 de agosto de 2020: Nota sobre las opciones que se han de considerar para un alivio de la deuda basado en los derechos humanos durante la COVID-19 para los países en desarrollo*
30 de abril de 2020: Un mensaje de despedida del anterior titular de mandato*
19 de noviembre de 2019: Evento: Instituciones financieras internacionales y derechos humanos
7 de marzo de 2019: El Experto Independiente, junto con otros seis titulares de mandato, envió una carta al Grupo de Trabajo III (Reforma del Sistema de Solución de Controversias entre Inversionistas y Estados) de la CNUDMI que solicitaba cambios sistémicos en el sistema de Solución de Controversias entre Inversionistas y Estados. La carta aborda cuestiones de reforma y la necesidad de situar los derechos humanos en el centro del debate.
9 de agosto de 2018: El Experto Independiente participó en un seminario breve en Sao Paulo en la Pontifícia Universidade Católica (auditorio 100-A). El evento lo organizaron CBDHPE, Conectas, FES y PUC-SP. Los participantes pueden inscribirse aquí.
3 de agosto de 2018: El Experto Independiente envió una carta* al Banco Mundial relativo a su proyecto de Informe sobre el desarrollo mundial de 2019. En esa carta instaba al Banco a recomendar políticas laborales que concuerden con el derecho al trabajo y los derechos humanos conexos.
3 de agosto de 2018: El Experto Independiente y otros seis mandatos de los procedimientos especiales publicaron un comunicado de prensa* solicitando a Brasil que reconsidere su programa de austeridad y que priorice los derechos humanos de la población en sus políticas económicas.
18 de mayo de 2018: Un grupo de expertos envió una
comunicación conjunta* al gobierno brasileño. La carta planteaba cuestiones sobre la información y las alegaciones de repercusiones negativas que están teniendo los recortes presupuestarios, el ajuste estructural y las medidas de austeridad aplicadas desde 2014 en varios derechos humanos. Dicha carta se hizo pública el 30 de julio de 2018.
25 de mayo de 2018: El Experto Independiente presentó un informe amicus* a los puntos de contacto nacional de Bélgica y el Gran Ducado de Luxemburgo de la OCDE.
3 de marzo de 2017: El Experto Independiente participó en un evento paralelo sobre los derechos laborales en el contexto del ajuste estructural y la política de austeridad
5 de octubre de 2016: Expertos de las Naciones Unidas solicitan la creación de un organismo mundial de control fiscal
10 de agosto de 2016: Expertos de las Naciones Unidas piden la regulación de la publicidad destinada al público infantil
14 de julio de 2016: 3ª Conferencia Internacional sobre la Financiación para el Desarrollo, Addis Abeba, 13-16 de julio de 2015. Mesa Redonda de declaraciones 2* - Mesa Redonda de declaraciones 3*
9 de marzo de 2016: Evento paralelo sobre la desigualdad económica, las crisis financieras y los derechos humanos, Palais des Nations: Folleto
26 de octubre de 2015: Banco Asiático de Inversión en Infraestructura - Observaciones de los titulares de mandato de los procedimientos especiales sobre el proyecto de marco medioambiental y social del Banco Asiático de Inversión en Infraestructura: Carta* / Presentación*
26 de enero de 2015: El Experto Independiente sobre las consecuencias de la deuda externa y las obligaciones financieras internacionales conexas de los Estados para el pleno goce de todos los derechos humanos, sobre todo los derechos económicos, sociales y culturales, Juan Pablo Bohoslavsky, hizo una presentación ante el Comité Especial establecido por la resolución
69/247 de la Asamblea General, al que se le encomendó la tarea de elaborar un marco jurídico multilateral para los procesos de reestructuración de la deuda soberana, mediante un proceso de negociaciones intergubernamentales. Presentación del Experto Independiente*
5 de septiembre de 2014: El Experto Independiente sobre las consecuencias de la deuda externa y las obligaciones financieras internacionales conexas de los Estados para el pleno goce de todos los derechos humanos, sobre todo los derechos económicos, sociales y culturales, Juan Pablo Bohoslavsky, envió una
carta al Presidente del Grupo de los 77 y China, en la cual manifestaba su opinión sobre una iniciativa en la Asamblea General para establecer un marco regulatorio y jurídico internacional para los procesos de reestructuración de la deuda soberana. El Experto Independiente, en su carta, recordó que las cuestiones de la deuda externa, el alivio de la deuda, la reestructuración de la deuda, y las demandas excesivas de los denominados "fondos buitres" han figurado en la agenda del Experto Independiente durante muchos años, así como que han sido objeto de resoluciones del Consejo de Derechos Humanos, incluidas sus resoluciones más recientes 20/10 y
23/11. Lea la presentación completa.
20-21 de junio de 2013: Consulta de expertos sobre el efecto negativo de la no repatriación de fondos de origen ilícito en los derechos humanos, Ginebra