Artículos de interés


Expertos: Acabemos con las detenciones desproporcionadas por consumo de drogas
Expertos: Acabemos con las detenciones desproporcionadas por consumo de drogas
El Grupo de Trabajo sobre la Detención Arbitraria de las Naciones Unidas ha demandado el cierre de todas las instalaciones estatales y privadas de tratamiento obligatorio por consumo de drogas y la puesta en libertad de todas las personas detenidas por uso o posesión de drogas de exclusivo uso personal. «La dependencia y el uso de las drogas no debe ser tratado como un asunto penal sino como una cuestión de salud,» afirmó la Presidenta del Grupo Elina Steinerte.
17 marzo de 2022
Ningún avance en derechos humanos pese a la nueva presidencia, concluye una investigación en Burundi
Ningún avance en derechos humanos pese a la nueva presidencia, concluye una investigación en Burundi
La Comisión de Investigación sobre Burundi describe las graves violaciones de derechos humanos que se están produciendo en el contexto de las elecciones de 2020, incluyendo entre otras, ejecuciones sumarias, detenciones y arrestos arbitrarios, tortura y violencia sexual.
23 septiembre de 2020
Informe: mujeres detenidas se enfrentan a graves violaciones de derechos humanos
Informe: mujeres detenidas se enfrentan a graves violaciones de derechos humanos
“Hubo palizas. Hubo personas que fueron llevadas para ser interrogadas y que volvieron con moretones. Venían llorando.” El relato de esta mujer sobre un centro de detención preventiva en la República Popular Democrática de Corea (RPDC) fue uno entre los más de cien incluidos en un nuevo informe que saca a la luz violaciones generalizadas de derechos humanos en los centros de detención del país.
28 julio de 2020
Filipinas: informe de Naciones Unidas detalla violaciones generalizadas de derechos humanos e impunidad persistente
Filipinas: informe de Naciones Unidas detalla violaciones generalizadas de derechos humanos e impunidad persistente
La política de mano dura en Filipinas para luchar contra las amenazas a la seguridad nacional y las drogas ilegales ha conducido a asesinatos y detenciones arbitrarias, donde se les priva de justicia a las víctimas, según un informe.
4 junio de 2020
Defendiendo los derechos de presos iraníes en medio de la pandemia de la COVID-19
Defendiendo los derechos de presos iraníes en medio de la pandemia de la COVID-19
Ante la pandemia de la COVID-19, la huelga de hambre en prisión de la prestigiosa abogada iraní en derechos humanos Nasrin Sotoudeh ha atraído la atención e indignación públicas hacia las condiciones de las prisiones del país. Su marido, Reza Khandan, nos da más detalles.
21 mayo de 2020
Hay que tomar medidas urgentes para evitar que el COVID-19 ‘cause estragos en las prisiones’
Hay que tomar medidas urgentes para evitar que el COVID-19 ‘cause estragos en las prisiones’
Bachelet pide a los gobiernos que adopten medidas urgentes para evitar que el COVID-19 cause estragos en los centros de detención, donde las personas suelen ser más vulnerables a la infección.
25 marzo de 2020
“Devolveré la esperanza a las personas”
“Devolveré la esperanza a las personas”
Un refugiado sudanés consagrado al activismo de derechos humanos obtiene el premio Martin Ennals 2019. Abdul Aziz Muhamat pone de relieve la situación de los refugiados que el gobierno australiano ha internado en centros de detención de ultramar. Entre los finalistas figuraron un defensor de los derechos de los afrocolombianos y un abogado de derechos humanos de Turquía.
22 febrero de 2019
Hostigamiento, reclusión y muerte: Todavía hay periodistas en peligro
Hostigamiento, reclusión y muerte: Todavía hay periodistas en peligro
Más de mil periodistas han sido asesinados en todo el mundo por hacer su trabajo,-cubrir las noticias e informar a los ciudadanos-, y sólo en el diez por ciento de los casos se ha hecho justicia. Un informe reciente del ACNUDH y una resolución del Consejo de Derechos Humanos instan a que los Estados tomen medidas específicas para proteger a los periodistas.
2 noviembre de 2018
Lo que hay que saber sobre la reclusión y el derecho a la salud
Lo que hay que saber sobre la reclusión y el derecho a la salud
El experto de las Naciones Unidas sobre el derecho a la salud, el Sr. Dainius Pūras, declaró que se niega el derecho al disfrute del más alto nivel posible de salud física y mental a más de 10 millones de personas detenidas en prisiones y recluidas en otras instituciones.
28 junio de 2018
Informe de las Naciones Unidas expone en detalle las dimensiones y el horror de la detención en Libia
Informe de las Naciones Unidas expone en detalle las dimensiones y el horror de la detención en Libia
Diversos grupos armados que operan en Libia, entre otros los aliados del Estado, mantienen en detención prolongada e ilegal a miles de personas y les infligen torturas y otras violaciones de derechos humanos, según expone un informe de las Naciones Unidas publicado el martes pasado.
10 abril de 2018
Uruguay: Zeid reconoce avances pero pide más esfuerzos para abordar violaciones
Uruguay: Zeid reconoce avances pero pide más esfuerzos para abordar violaciones
El compromiso de Uruguay con los derechos humanos es claro, pero el país debe hacer frente a desafíos como las condiciones carcelarias, la violencia contra las mujeres y la persistente impunidad por violaciones durante la dictadura militar - Zeid.
27 octubre de 2017
En el interés superior de los niños migrantes
En el interés superior de los niños migrantes
La prohibición de detener a los niños migrantes, tanto si viajan solos como si lo hacen en compañía de sus familiares, debería ser un punto esencial de debate en la próxima Cumbre de las Naciones Unidas sobre Refugiados y Migrantes, afirma el Relator Especial de las Naciones Unidas sobre los derechos humanos de los migrantes, el Sr. François Crépeau.
16 septiembre de 2016
Presos, detenidos y en la incertidumbre: los derechos humanos de los migrantes en Bulgaria son objeto de escrutinio
Presos, detenidos y en la incertidumbre: los derechos humanos de los migrantes en Bulgaria son objeto de escrutinio
Los oficiales de derechos humanos de las Naciones Unidas han expresado su preocupación por la detención de los migrantes que entran en Bulgaria de manera irregular. Con arreglo a la legislación vigente, los inmigrantes arrestados en esa situación se enfrentan a cargos penales e incluso pueden ir a la cárcel.
24 agosto de 2016
Comisión de Investigación de las Naciones Unidas considera crímenes de lesa humanidad en Eritrea
Comisión de Investigación de las Naciones Unidas considera crímenes de lesa humanidad en Eritrea
Crímenes de lesa humanidad se han cometido de manera generalizada y sistemática en centros de detención de Eritrea, campos de entrenamiento militar y otros lugares en todo el país en los últimos 25 años, según un nuevo informe de la Comisión de Investigación de las Naciones Unidas sobre los derechos humanos en Eritrea.
8 junio de 2016
Ojos que no ven, corazón que no siente: Las muertes en las cárceles de Siria
Ojos que no ven, corazón que no siente: Las muertes en las cárceles de Siria
En la República Árabe Siria, hombres, mujeres y niños han sido arrestados y trasladados a uno de los numerosos centros de detención oficiales o secretos del gobierno. Miles de ellos han sido asesinados mientras se hallaban detenidos.
15 febrero de 2016
El fundador de WikiLeaks, Julian Assange, está detenido arbitrariamente
El fundador de WikiLeaks, Julian Assange, está detenido arbitrariamente
El fundador del sitio web WikiLeaks, que publicó información diplomática confidencial, se encuentra arbitrariamente detenido por Suecia y el Reino Unido, desde que fue arrestado en Londres, en diciembre de 2010.
5 febrero de 2016