Acerca del mandato
El Grupo de Trabajo sobre la cuestión de los derechos humanos y las empresas transnacionales y otras empresas (también conocido como el Grupo de Trabajo sobre empresas y derechos humanos) fue establecido por el Consejo de Derechos Humanos en 2011 (resolución 17/4). El Grupo de Trabajo está integrado por cinco expertos independientes, de una representación geográfica equilibrada. El Consejo renovó el mandato del Grupo de Trabajo en 2014 (resolución 26/22) y en 2017 (resolución
35/7) y en 2020 (resolución
44/15).
Tal como se establece en la resolución 17/4, el Grupo de Trabajo tiene el mandato de promover, difundir y aplicar los
Principios Rectores sobre las Empresas y los Derechos Humanos. El grupo también tiene el mandato de intercambiar y promover buenas prácticas y lecciones aprendidas sobre la aplicación de los Principios Rectores, y de evaluar y hacer recomendaciones al respecto.
Más información sobre el
mandato y los métodos de trabajo del grupo.
Acerca de los miembros
El Grupo de Trabajo está compuesto por cinco expertos independientes con una representación geográfica equilibrada. En conjunto, estos expertos aportan conocimientos y experiencia diversos sobre el avance del respeto de los derechos humanos por parte de las empresas en una amplia gama de países, temas y sectores. Acceda a las biografías de los miembros del Grupo de Trabajo.
Documentos clave
Principios rectores sobre las empresas y los derechos humanos: Aplicación del marco de las Naciones Unidas "Proteger, respetar y remediar".
Este documento detalla los principios desarrollados por el Representante Especial del Secretario General de la ONU sobre la cuestión de los derechos humanos y las empresas transnacionales y otras empresas comerciales. El Representante Especial adjuntó los Principios Rectores a su informe final al Consejo de Derechos Humanos (A/HRC/17/31), que también incluye una introducción a los Principios Rectores y una visión general del proceso que condujo a su elaboración. El Consejo de Derechos Humanos hizo suyos los Principios Rectores en su resolución 17/4 de 16 de junio de 2011.
PDF: العربية | 中文 | English | Français | русский | Español
Preguntas frecuentes sobre los Principios Rectores sobre las Empresas y los Derechos Humanos
Esta publicación explica los antecedentes y el contenido de los Principios Rectores y su relación con el sistema más amplio de derechos humanos y otros marcos. Su objetivo es ayudar tanto a los profesionales como a los recién llegados a navegar y comprender los Principios Rectores.
PDF: العربية | 中文 | English | Français | Русский | Español
La responsabilidad empresarial de respetar los derechos humanos: Una guía interpretativa
Esta guía se centra en los Principios Rectores que abordan la responsabilidad de las empresas de respetar los derechos humanos. Se ha elaborado en plena colaboración con el antiguo Representante Especial del Secretario General para la cuestión de los derechos humanos y las empresas transnacionales y otras empresas comerciales.
PDF: العربية | 中文 | English | Français | Русский | Español
Últimos informes temáticos
Los Principios Rectores sobre las Empresas y los Derechos Humanos a los 10 años: balance de la primera década
Diez años después de la introducción de los Principios Rectores sobre las Empresas y los Derechos Humanos: Aplicación del marco de las Naciones Unidas "Proteger, Respetar y Remediar", este informe 2021 analiza los avances y los obstáculos que aún persisten.
Véase página del informe | Ver documento A/HRC/47/39
Empresas, derechos humanos y regiones afectadas por conflictos: hacia una acción reforzada
Este informe dirigido a la Asamblea General de la ONU en octubre de 2020 esboza medidas prácticas para prevenir y abordar los abusos de los derechos humanos relacionados con las empresas en contextos de conflicto y post-conflicto, centrándose en el aumento de la debida diligencia en materia de derechos humanos y el acceso a la reparación.
Véase página del informe | Ver el documento A/75/212 | Véase resumen ejecutivo del informe
Conectando las agendas de las empresas, los derechos humanos y la lucha contra la corrupción
En este informe de 2020 para el Consejo de Derechos Humanos, el Grupo de Trabajo examina cómo se interconectan la agenda de las empresas y los derechos humanos -articulada en los Principios Rectores sobre las Empresas y los Derechos Humanos- y los esfuerzos de lucha contra la corrupción.
Véase página de informe | Ver el documento A/HRC/44/43
Coherencia política en la acción gubernamental para proteger los derechos humanos relacionados con las empresas
Este informe de 2019 para la Asamblea General examina las formas prácticas de mejorar la capacidad, la habilidad y la acción de los gobiernos para proteger contra los abusos, basándose en las lecciones aprendidas de los planes de acción nacionales y otros marcos políticos pertinentes.
Véase página del informe | Ver el documento A/74/198
Últimos informes de países
Visita a Honduras (19 al 28 de agosto de 2019)
Ver el documento A/HRC/44/43/Add.2
Visita a Georgia (3 al 12 de abril de 2019)
Ver el documento A/HRC/44/43/Add.1
Foro sobre empresas y derechos humanos
El Foro de las Naciones Unidas establecido por el Consejo de Derechos Humanos de 2011, se ha convertido en la mayor reunión mundial sobre empresas y derechos humanos. La conferencia de tres días se celebra anualmente en Ginebra, normalmente en noviembre.
Tal como especifica el Consejo de Derechos Humanos en su resolución 17/4, el foro sirve como una plataforma global de actores clave para "examinar las tendencias y los problemas de aplicación de los Principios Rectores y promover el diálogo y la cooperación acerca de las cuestiones relacionadas con las empresas y los derechos humanos". Está abierto a la participación de los Estados, empresas y asociaciones empresariales, organizaciones de la sociedad civil, sindicatos, víctimas, académicos, estudiantes, medios de comunicación y cualesquiera otros interesados pertinentes.
El Foro está dirigido por el Grupo de Trabajo sobre empresas y derechos humanos. Además, a partir de 2017 (resolución
35/7), el Grupo de Trabajo también tiene el mandato de "presidir el Foro y presentar un informe sobre las deliberaciones y las recomendaciones temáticas del Foro al Consejo de Derechos Humanos para su examen".
Consulte
la página web del Foro para obtener más información.