​​​Examen Periódico Universal

Retorno

El Examen Periódico Universal (EPU) es un proceso singular que incluye un examen de los expedientes de derechos humanos de todos los Estados Miembros de las Naciones Unidas. El EPU es un proceso dirigido por los Estados con el auspicio del Consejo de Derechos Humanos, que ofrece a cada Estado la oportunidad de declarar qué medidas ha adoptado para mejorar la situación de los derechos humanos en el país y para cumplir con sus obligaciones en la materia. 

Al ser una de las herramientas principales del Consejo, el EPU se concibió para asegurar un trato homogéneo a todos los países cuando se evalúan las situaciones de derechos humanos. El EPU es uno de los elementos clave del Consejo que recuerda a los Estados su responsabilidad de respetar y aplicar plenamente todos los derechos humanos y las libertades fundamentales. El objetivo final de este mecanismo es mejorar la situación de derechos humanos en todos los países y abordar las violaciones de los derechos humanos dondequiera que se produzcan. En la actualidad, no existe ningún otro mecanismo universal como éste.

Últimas noticias

Últimos comunicados de prensa relacionados con el UPR

Compendio de prácticas idóneas de las Naciones Unidas relativas al modo en que el EPU apoya el desarrollo sostenible
“A medida que se aproxima el final del tercer ciclo del Examen Periódico Universal -con la participación del ciento por ciento de los Estados en los exámenes y con la colaboración de todas las ramas del gobierno, al más alto nivel- creemos que es de suma importancia la publicación de este Compendio de prácticas idóneas de las Naciones Unidas relativas al modo en que el Examen Periódico Universal apoya el desarrollo sostenible. En tanto que documento vivo, este Compendio refleja cómo el EPU ha logrado fomentar la promoción y protección de los derechos humanos y mejorar el cumplimiento, en el derecho y en la práctica, de las normativas de derechos humanos o los compromisos de los Estados con las Naciones Unidas y los mecanismos regionales de derechos humanos, en todas las regiones del mundo. 

Las conclusiones principales, derivadas de más de 60 experiencias compartidas a lo largo y ancho del Sistema de las Naciones Unidas, indican que los equipos de país y las entidades de las Naciones Unidas de todas las regiones apoyan a los gobiernos para que participen en la totalidad del proceso del EPU y lo integren en la programación y planificación de las iniciativas de las Naciones Unidas, en consonancia con sus mandatos específicos. Las recomendaciones del EPU se incorporan cada vez más a los esfuerzos de las Naciones Unidas orientados a la consecución de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Además, el EPU ha sido fundamental para apoyar los diálogos y los esfuerzos de promoción que llevan a cabo los equipos de país y las entidades de las Naciones Unidas, en su calidad de instrumentos prácticos para abordar problemas relativos a la sensibilidad y las prioridades que entrañan los retos del desarrollo y alcanzar resultados concretos. 

La previsibilidad del EPU, cuyo calendario se establece con mucha antelación para un periodo de cuatro años y medio, las decisiones soberanas que los Estados adoptan ante sus homólogos, la información que las Naciones Unidas y otros interesados aportan para los exámenes y los instrumentos elaborados como resultado del Llamamiento del Secretario General a la Acción en favor de los Derechos Humanos -en particular la guía práctica Aprovechar al máximo la utilización del Examen Periódico Universal en los países - [العربية | 中文 | English | Français | Русский | Español], han fomentado la coordinación, la ejecución y el seguimiento en el marco de las estructuras estatales. Esos factores también han propiciado un aumento de la participación dinámica de los gobiernos locales y regionales, las instituciones nacionales de derechos humanos y la sociedad civil, antes, durante y después de los exámenes.  

Con el próximo comienzo del cuarto ciclo del EPU en noviembre de 2022 y con la atención puesta en la mejora de la aplicación de las recomendaciones recibidas y aceptadas por los Estados, la función de los coordinadores residentes y del conjunto del Sistema de las Naciones Unidas es ahora más importante en lo relativo a lograr el máximo aprovechamiento de este mecanismo de derechos humanos como punto de acceso para políticas y actividades nacionales en materia de derechos humanos. Instamos a nuestros colegas de todo el Sistema de las Naciones Unidas a que se inspiren en este conjunto de experiencias nacionales concretas y positivas”. (Prólogo del Compendio, firmado por el ACNUDH, el PNUD y la OCD).

El presidente del Consejo de Derechos Humanos clausura el tercer ciclo del Examen Periódico Universal

Federico VillegasEl presidente del Consejo de Derechos Humanos, Federico Villegas, declaró en la clausura del 40º periodo de sesiones del Grupo de Trabajo del Examen Periódico Universal del Consejo de Derechos Humanos, el 11 de febrero de 2022:

“Con los documentos aprobados hoy, damos fin al último periodo de sesiones del tercer ciclo. La participación del ciento por ciento de los Estados sujetos a examen a lo largo de este ciclo y el alto nivel y la diversidad de sus delegaciones, que han contado con funcionarios gubernamentales, parlamentarios y representantes de la judicatura, han demostrado una vez más el interés que el Examen Periódico Universal (EPU) suscita en la comunidad internacional y la importancia de este proceso en el plano nacional. 

La consulta y participación de otros interesados en el proceso del EPU también ha sido fundamental en este ciclo y quisiera hacer especial hincapié en la contribución de las instituciones nacionales de derechos humanos, las ONG, los mecanismos regionales de derechos humanos, los titulares de mandatos de procedimientos especiales, los órganos de tratados de derechos humanos, las misiones de determinación de los hechos, las comisiones de investigación, los equipos de país de las Naciones Unidas y las unidades del ACNUDH que operan sobre el terreno.

Al término de este tercer ciclo, es fundamental que los Estados y otras partes interesadas analicen la aplicación de las recomendaciones del EPU formuladas en los tres ciclos y su repercusión sobre el terreno.  

El cuarto ciclo será una oportunidad para hacer inventario de los sucesos acontecidos durante los exámenes previos y redoblar los esfuerzos encaminados a mejorar la aplicación de las recomendaciones.

El Llamamiento a la Acción en favor de los Derechos Humanos formulado por el Secretario General y el documento Nuestra Agenda Común de 2021 hacen referencia al mecanismo del EPU y lo consideran esencial para avanzar en la consecución de los ODS, manteniendo los derechos humanos en el centro de la iniciativa.  

En breve se publicará una Guía Práctica del EPU, elaborada por el ACNUDH y destinada a los jefes de las Misiones ante las Naciones Unidas del mundo entero, con lo que se podrá optimizar el uso de este mecanismo del Consejo de Derechos Humanos para actuar en pro de los derechos humanos en el plano nacional.

Esta iniciativa permitirá que el ACNUDH y el Sistema de las Naciones Unidas mejoren el apoyo que brindan a los Estados en sus esfuerzos para aplicar las recomendaciones en materia de derechos humanos, y al mismo tiempo fortalecerá los sistemas de protección de esos derechos y fomentará la conformidad de las leyes y prácticas jurídicas con las normas internacionales. 

La práctica metódica de estos principios -en particular a medida que nos aproximamos al cuarto ciclo- contribuirá notablemente a fomentar la prevención y a garantizar el éxito y la sostenibilidad de la Agenda 2030 y los ODS”.

Guía práctica del EPU
Al lanzar el Llamamiento a la Acción para los Derechos Humanos, el 24 de febrero de 2020, en la apertura del 43º período de sesiones del Consejo de Derechos Humanos, el Secretario General de la ONU declaró que pronto se publicarían "nuevas orientaciones prácticas dirigidas a los dirigentes de todos los países de las Naciones Unidas en todo el mundo para fortalecer nuestras plataformas de cooperación a fin de hacer frente a los problemas de derechos humanos utilizando el poder y el potencial del Examen Periódico Universal". El 18 de agosto de 2020 se finalizó una Guía práctica para el EPU, [العربية | English | Français | Русский | Español], preparada por el ACNUDH en consulta con todo el sistema de las Naciones Unidas, cuyo objetivo es proporcionar asesoramiento sobre la forma en que las entidades de las Naciones Unidas a nivel de país pueden participar en el proceso del EPU para apoyar los progresos de los Estados Miembros en materia de derechos humanos y los SDS, así como en los programas de prevención y mantenimiento de la paz.

EPU - Consejos para la participación a nivel nacional de las instituciones nacionales de derechos humanos y las ONG

EPU - Consejos sobre el EPU para los miembros del Parlamento


Aspectos destacados

Tercer ciclo del EPU

El tercer ciclo del EPU comenzó el 1 de mayo de 2017.

Ver documentos pertinentes del tercer ciclo , incluye:

  • Calendario de exámenes;
  • Informes relacionados con los países;
  • Cartas del Alto Comisionado para los Derechos Humanos a los Ministros de Asuntos Exteriores; y
  • vídeos webcast. 

Infografía EPU

Cronología del EPU
Proceso de revisión del EPU
Proceso de revisión del EPU
Cronología del EPU
Proceso de revisión del EPU
Documentación antes y después del período de sesiones del EPU


Información sobre contactos


Para obtener más información puede solicitarse a las siguientes correos electrónicos:

Para Gobiernos:

Para los interesados:

Para la Secretaría del UPR:

Retorno

No