Artículos de interés del Consejo de Derechos Humanos
Retorno
Los defensores de derechos humanos medioambientales deben ser escuchados y protegidos
«Todos los días, los defensores de derechos humanos medioambientales se enfrentan a insultos, amenazas y acoso por la labor que desempeñan luchando contra la triple crisis planetaria del cambio climático, la contaminación y la pérdida de biodiversidad,» declaró Michelle Bachelet, Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, durante una reunión virtual de alto nivel organizada conjuntamente por Suecia y Derechos Humanos de las Naciones Unidas.
9 marzo de 2022
Lucha contra la corrupción y los flujos financieros ilícitos
La Alta Comisionada Bachelet solicitó sistemas más sólidos de rendición de cuentas, transparencia e integridad a la hora de abordar la corrupción y los flujos financieros ilícitos, además de anunciar que pronto estarán disponibles orientaciones detalladas basadas en los derechos humanos
8 febrero de 2022
Los problemas sobre derechos humanos se agravan en Etiopía
Durante un Período Extraordinario de Sesiones del Consejo de Derechos Humanos sobre Etiopía, la Alta Comisionada Adjunta detalló supuestas violaciones y abusos de derechos humanos en el contexto del conflicto; el incremento de las necesidades humanitarias; además de miles de detenciones, principalmente de personas en la región de Tigray, en razón del estado de emergencia.
17 diciembre de 2021
Las políticas en Afganistán tendrán repercusiones de vida o muerte
En una reunión informativa ante el Consejo de Derechos Humanos, la Alta Comisionada Adjunta Nada Al-Nashif enumeró una serie amplia de cuestiones graves de derechos humanos y afirmó que las políticas «definirán ahora la vía de Afganistán hacia el futuro».
14 diciembre de 2021
En el Sudán, Bachelet hace un llamamiento a restaurar el gobierno civil y la transición democrática
En su intervención en un Período Extraordinario de Sesiones del Consejo de Derechos Humanos sobre la situación en el Sudán, la Alta Comisionada se opuso firmemente a las violaciones de derechos humanos ocurridas desde el golpe de estado del 25 de octubre, y afirmó que se sentía esperanzada por los informes que indican que la restauración del gobierno civil está ya en marcha.
5 noviembre de 2021
Es preciso reforzar la protección social antes de la próxima crisis
En su último informe, el Relator Especial sobre la extrema pobreza y los derechos humanos, Olivier De Schutter, afirma que los millones de personas sumidos en la pobreza extrema a causa de la pandemia de COVID-19 deberían representar una severa advertencia. De Shutter aboga por la creación de un Fondo Mundial para la Protección Social para mejorar las medidas de amparo social a largo plazo y la universalización de los niveles mínimos de esa protección en los países de bajos ingresos.
29 julio de 2021
Con el fin de evitar la próxima ola de violencia, es necesario abordar las causas fundamentales - Bachelet habló sobre la intensificación en Gaza
«Terribles acontecimientos en Gaza y el territorio palestino ocupado han requerido una vez más convocar un Período Extraordinario de Sesiones de este Consejo,» declaró la Alta Comisionada, llamando la atención sobre «la intensificación más importante en las hostilidades» desde 2014. «A la vez que celebro el alto el fuego del 21 de mayo, es evidente que, al menos que se aborden las causas fundamentales de esta violencia, será tristemente solo cuestión de tiempo hasta que comience una nueva ola de violencia,
Con el fin de evitar la próxima ola de violencia, es necesario abordar las causas fundamentales - Bachelet habló sobre la intensificación en Gaza y el Territorio Palestino Ocupado
27 mayo de 2021
Bachelet informa al Consejo de Derechos Humanos sobre cuestiones recientes de derechos humanos en más de 50 países
La Alta Comisionada, al centrarse en la necesidad urgente de ampliar la participación de la población en la toma de decisiones, lamentó que “las personas en todas las regiones del mundo se estén quedando atrás —e incluso más atrás— a medida que la pandemia por el coronavirus cobra impulso". "Esto nos hace más débiles", señaló y solicitó a los miembros del Consejo que "se pronunciaran contra las medidas que acallan a la sociedad civil”.
26 febrero de 2021
La Misión Independiente dice que los crímenes de lesa humanidad cometidos en Venezuela
Un informe de 411 páginas, publicado hoy por la Misión Internacional Independiente de Investigación de las Naciones Unidas sobre la República Bolivariana de Venezuela establecida por el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas (resolución 42/25), insta a que se rindan cuentas por los crímenes de lesa humanidad.
16 septiembre de 2020
Los oradores solicitan una acción definitiva para combatir el racismo sistémico
“Os pido que nos ayudéis, a la población negra de América”, rogó Philonise Floyd al Consejo de Derechos Humanos. La muerte de su hermano George en EE.UU. en mayo provocó protestas mundiales contra el racismo y la brutalidad policial. También dio lugar a un debate urgente sobre el racismo sistémico durante la 43.ª sesión del Consejo.
17 junio de 2020
Experto pide una resolución sobre el derecho a un medio ambiente saludable
El Relator Especial sobre derechos humanos y medio ambiente, David Boyd, exhortó al Consejo de Derechos Humanos a que adopte una resolución en la que se reconozca el derecho a un entorno saludable, y afirmó que ese documento haría que los Estados tomaran medidas más enérgicas en materia de medio ambiente.
11 marzo de 2020
Una reflexión sobre 25 años de activismo en pro de los derechos de la mujer
Veinticinco años después de la aprobación de la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing, los expertos encomian la visión de los derechos de la mujer contenida en el documento y debaten acerca de su pertinencia para abordar las tareas pendientes y los retos que aún podrían surgir.
6 marzo de 2020
Un informe que vuelve a los rohingyas de Myanmar: la notificación más importante
Los mecanismos internacionales de investigación establecidos por el Consejo de Derechos Humanos investigan las crisis de derechos humanos en todo el mundo y elaboran informes que dependen en gran medida del testimonio de las víctimas y los supervivientes. En un gesto poco frecuente, la Misión Internacional Independiente de Investigación sobre Myanmar de las Naciones Unidas regresó a esas comunidades y les presentó el informe que había preparado.
3 junio de 2019
Defensores de derechos humanos sufren represalias
“Además de las terribles consecuencias sobre la víctima y sus familiares, las represalias contra las personas que colaboran con las Naciones Unidas transmiten un mensaje escalofriante sobre lo que podría ocurrirles a los demás si hicieran lo mismo. Esa es la función que cumplen las represalias”, afirmó el Secretario General Adjunto para los Derechos Humanos, Andrew Gilmour.
21 septiembre de 2018
Lo que hay que saber sobre la reclusión y el derecho a la salud
El experto de las Naciones Unidas sobre el derecho a la salud, el Sr. Dainius Pūras, declaró que se niega el derecho al disfrute del más alto nivel posible de salud física y mental a más de 10 millones de personas detenidas en prisiones y recluidas en otras instituciones.
28 junio de 2018
¿Es Siria el lugar más peligroso para los niños?
Delegados de la sociedad civil informan al Consejo de Derechos Humanos sobre violaciones de los derechos de los niños en Siria y ofrecen recomendaciones sobre cómo proteger esos derechos.
16 marzo de 2018
Burundi: ¿Cómo prefieres morir, apuñalado o molido a palos?
En 2015, el Presidente Pierre Nkurunziza decidió presentarse a la reelección para ejercer otro mandato más como Jefe de Estado de Burundi. Desde entonces, los opositores al gobierno, tanto reales como presuntos, han sido perseguidos, torturados o asesinados. La Comisión de Investigación sobre Burundi hace referencia a crímenes de lesa humanidad.
4 septiembre de 2017
Proteger los derechos de los detenidos en Siria
La protección de los detenidos y los desaparecidos en Siria fue el eje de los debates en una mesa redonda que tuvo lugar en Ginebra durante el periodo de sesiones del Consejo de Derechos Humanos. El debate versó sobre las experiencias de antiguos prisioneros y la manera de propiciar avances en el tema.
11 abril de 2017
Eliminar la discriminación racial para consolidar la confianza
El Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas conmemora el Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial con un debate sobre la caracterización étnica y la incitación al odio racial, incluso en el contexto de la migración.
21 marzo de 2017
Actualización de la situación de derechos humanos en el mundo por Zeid
Al dirigirse al Consejo de Derechos Humanos en su 33er. periodo de sesiones, el Alto Comisionado se centró en las tendencias que socavan cada vez más la labor de las Naciones Unidas, entre otras los intentos de bloquear las labores de escrutinio que su Oficina lleva a cabo.
13 septiembre de 2016
El desamparo y los derechos humanos
La indigencia no es el resultado de un fracaso personal, sino la consecuencia de una denegación sistemática de derechos a las personas desamparadas, afirmó la experta de las Naciones Unidas sobre el derecho a una vivienda adecuada, Leilani Farha.
21 marzo de 2016
La crítica no es una amenaza para la soberanía
“Un comentario bien ponderado no puede lesionar la soberanía”, afirmó el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Zeid Ra’ad Al Hussein, en el discurso inaugural del 30º periodo de sesiones del Consejo de Derechos Humanos, que se celebra en Ginebra durante el mes en curso.
14 septiembre de 2015
* * * * *
HRCPubHTMLDisclaimer
Retorno
No