El Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas ha reconocido que la realización de los derechos humanos es esencial para construir y mantener la paz, como lo demuestra la inclusión sistemática de sólidos mandatos de derechos humanos para las misiones de paz en el sitio web del Consejo de Seguridad. El ACNUDH se asocia con los Departamentos de
Operaciones de Mantenimiento de la Paz (DOMP),
Asuntos Políticos (DAP) y
Apoyo a las Actividades sobre el Terreno (DAAT) para garantizar que los componentes de derechos humanos de las misiones de paz de las Naciones Unidas cuenten con el personal, los recursos y las políticas, las herramientas y la orientación que necesitan para operar en entornos cada vez más complejos y cumplir los mandatos del Consejo de Seguridad. Con este fin, en 2011 el ACNUDH, el DOMP, el DAP y el DAAT concluyeron una política sobre la integración de los derechos humanos en las operaciones de paz y las misiones políticas de la ONU.
Actividades
Las actividades del mandato de los componentes de Derechos Humanos se derivan de la resolución del Consejo de Seguridad por la que se establece la misión de paz. Generalmente, el trabajo de los componentes de derechos humanos incluye:
- vigilar, investigar, documentar e informar diariamente sobre la situación de los derechos humanos;
- promover con las autoridades locales y nacionales, involucrando a la sociedad civil y a los gobiernos nacionales para prevenir y asegurar la reparación de las violaciones de los derechos humanos;
- informar públicamente sobre los avances y deficiencias en materia de derechos humanos;
- garantizar que los procesos de paz promuevan la justicia y la equidad;
- crear capacidades e instituciones de derechos humanos;
- integrar los derechos humanos en la labor de la misión de paz de las Naciones Unidas, así como en la de todos los programas y actividades de las Naciones Unidas en el país.
El Jefe de los Componente de Derechos Humanos actúa como asesor en materia de derechos humanos del Jefe de la Misión y como representante de la Alta Comisionada para los Derechos Humanos en la zona de la misión, lo que significa que informa simultáneamente al jefe de la misión de paz y a la Alta Comisionada.
Función del ACNUDH
La ACNUDH presta apoyo a los componentes de derechos humanos de las misiones de paz mediante la prestación de servicios de planificación estratégica, asesoramiento normativo y especializado, asistencia técnica y apoyo operacional. El ACNUDH colabora con el DOMP, el DAP y el DAAT desde el diseño de una misión de paz hasta su puesta en marcha, pasando por las transiciones y finalmente la reducción. A medida que se producen nuevas crisis, el ACNUDH participa en las evaluaciones técnicas interdepartamentales y en la definición de los mandatos de derechos humanos para la creación de una nueva misión de paz, define las prioridades en materia de derechos humanos y determina los equipos de puesta en marcha de los oficiales de derechos humanos con los conocimientos especializados adecuados para un despliegue temprano. La ACNUDH participa en las evaluaciones estratégicas de las Naciones Unidas durante las reconfiguraciones de las misiones y trabaja con los asociados de las Naciones Unidas para garantizar la continuidad durante la salida de una misión de paz de las Naciones Unidas y su componente de derechos humanos. En términos más generales, la ACNUDH desarrolla la metodología, la formación y la orientación en materia de derechos humanos para los componentes de derechos humanos y trabaja para incorporar los derechos humanos en las políticas de la ONU sobre el mantenimiento de la paz y la seguridad internacionales. El ACNUDH también utiliza recursos extrapresupuestarios financiados a través de las contribuciones voluntarias de los Estados Miembros para financiar las actividades de cooperación técnica en materia de derechos humanos y los gastos de personal basados en proyectos en algunas misiones de paz, cuando es posible y/o necesario.
En 2020, Derechos Humanos de la ONU apoyó a casi 900 oficiales de derechos humanos internacionales y nacionales y personal de apoyo en 12 componentes de derechos humanos de las misiones de paz de la ONU en Afganistán, República Centroafricana, República Democrática del Congo, Guinea Bissau, Haití, Irak, Kosovo, Libia, Malí, Somalia, Sudán y Sudán del Sur.
Los detalles sobre nuestra presencia en el terreno se pueden encontrar en las secciones pertinentes del Plan de Gestión del ACNUDH 2018-2021.
** La referencia a Kosovo debe entenderse en pleno cumplimiento de la resolución 1244 del Consejo de seguridad de las Naciones Unidas y sin perjuicio de la situación de Kosovo.